Un Año De Autoras: Eva Tejedor
Seguimos avanzando un mes más en la iniciativa Un año de autoras y vamos a girar un poco hacia la fantasía urbana para poder presentar a esta nueva autora.
Vamos a conocerla un poco mejor, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Escritora friki de fantasía urbana, adicta a las series, la coca cola y las patatas fritas. Y no se me ocurre más.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Es cierto que lo sufrimos más. Creo que es debido a que (y voy a ponerme en plan feminista) no se nos valora como se debiera. A las mujeres escritoras se nos toma poco en serio. Así cuesta tomarte tú misma en serio y no sentirte como una impostora cuando tu talento demuestra que deben tratarte igual que a los escritores hombres.
¿Yo enfrentarme a eso? Nah… aún no tengo exito así que… pero soy muy insegura con lo que escribo. Supongo que si lo sufriera lo pasaría fatal.
Esta claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
Que dejen de hacernos el vacio o de darnos un mínimo porcentaje de presencia para quedar bien, llenar el cupo y pensar que nos están haciendo un favor. No necesitamos favores. No necesitamos que quiten a Fulanito para poner a Menganita. Menganita debería tener su sitio propio. Necesitamos que piensen en poner el mismo porcentaje de escritoras que de escritores sin pensar en dinero o ser políticamente correctos, porque hay muchisimas con un talento fabuloso a las que no se las trata con el mismo cariño que a los hombres.
Y mientras las editoriales no hagan algo por arreglarlo, los lectores tampoco van a hacer nada. No se compra lo que no se ve o no se publicita.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuando fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
Buff… tendría… ocho o diez años. Se me ocurrió ver Mujercitas y Jo y yo tenemos tanto en común… Pero no hice nada para intentarlo hasta los catorce o así, que escribía historietas con mis amigas. Luego paré (me hice mayor y ya no molaba eso) y volví, esa vez con los fanfics, allá en el Neolítico cuando internet aún estaba en pañales XD
Decidí dejar los fics y escribir original hace cinco años o así. Me divertía mucho con los fics, la verdad.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
Mancharla con letras y formar palabras y luego frases. Aunque no valgan un pimiento o no tengan sentido y luego tengas que borrarlo todo. Da igual. La única manera de acabar con la hoja en blanco es escribir.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Necesito ruido de fondo, así que me pongo una película y la dejo andando mientras escribo. Preferiblemente, alguna que haya visto mil veces y sepa, por el dialogo, qué está pasando. Si es una nueva, me distraeré y acabaré viendola.
¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?
Escribe, vuelve a escribir, sigue escribiendo… te vas a llevar muchas decepciones y más alegrías. Aprende todo lo que puedas, lee mucho, escucha lo que te dicen y haz oídos sordos a todo.
Lo más importante que vas a aprender en todo esto y que debes meterte en la cabeza es que no le vas a gustar a todo el mundo. Apréndetelo rápido y serás más feliz.
No se me ocurren mejores consejos. Tomad buena nota.
Tu punto fuerte como escritora es…
Los diálogos y los personajes. No es por echarme flores pero hago diálogos muy divertidos.
¿Y tu punto débil?
Las descripciones. Esas se me dan fatal.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
La historia interminable.
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
Más el suspense y la fantasía urbana.
Menos la poesía.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
Uff… ¡tengo un montón!
El último es antiguo, porque he leído más pero ninguno me ha enamorado como ese: Severus Snape.
Es que es un pedazo de personaje, sí.
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
Una noche de perros, de Hugh Laurie. Sí, el que hacía de House M.D. Demostró ser también un genial escritor.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
Toda la saga de Juego de Tronos. Es que ni me llaman la atención…
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
Un día de cólera, de Perez-Reverte. Cuenta tan bien y hasta de manera divertida todo lo ocurrido ese dos de mayo de 1808 que duele saber el final. Y te deja un regusto agridulce.
¿Prefieres leer en papel o en digital?
Papel. Uso más el digital por cuestiones de espacio, peso y dinero pero donde esté un buen libro en papel…
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
¡No en uno de los míos, con los mundos tan raros que hago! XD
No sé… en uno de la saga Dark Hunters, que hay chicos guapos y sobrenaturales y gente muy divertida.
Color favorito: verde.
Verano o Invierno: Verano.
Una canción: Como hemos cambiado, de Presuntos Implicados.
Un placer culpable: las patatas fritas.
Tu mayor virtud: soy muy cabezota. Y sí, eso es bueno.
Tu palabra favorita: por como suena, alma.
No puedo vivir sin… coca cola. E internet.
¿Cómo meterías una jirafa en un frigorífico?
A pedacitos. Y sé cómo.
¡Gracias por contestar, Eva!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
En mi blog miaventuradeescribir.com, en Twitter e Instagram con el nick de writterworking y en Facebook, en la página del blog.
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?
¿Conocías a Eva?
¡Aiiinnsss, os juntáis para hacer cosas tan chulas como esta entrevista!
Besazo a las dos
Me alegra que te haya gustado 🙂
¡Beso grande!