un-año-de-autoras-fantasia-juvenil-gema-bonnin-pral

 

Un año de autoras: Gema Bonnín

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Gema Bonnín.

Estoy especialmente feliz porque tengo el libro de Lo que el bosque esconde pendiente desde hace mil, sin encontrar el momento para ponerme con él y ahora tengo la excusa perfecta.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras—fantasia—juvenil—Gema—Bonnín

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy una chica de veinticuatro años que disfruta mucho de la ficción en general y de la literatura en particular.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Lo cierto es que yo no supe lo que era el síndrome del impostor hasta que empecé a traducir. Ahí lo sentí por primera vez porque la traducción fue algo que llegó por sorpresa a mi vida y lo hizo antes de que acabara la carrera, y sí, hubo momentos en los que sentí que mi labor como traductora era una farsa porque yo no era traductora de verdad. Con el tiempo, cuando ya tuve algo de trabajo y experiencia a mis espaldas, superé esa sensación.
Con la escritura no me ha pasado nunca, por suerte. Escribir es algo que forma parte de mí de manera tan profunda y tan íntima que me es imposible verlo como un engaño o como algo que no debería estar haciendo. Para mí, lo que sería una farsa sería una vida sin escritura, no una vida escribiendo.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Urge cambiar el enfoque. No puede ser que las novelas escritas por mujeres se consideren femeninas y las escritas por hombres tengan carácter universal.
Y en el sector infantil, por ejemplo, donde la autoría no importa tanto porque los niños no se fijan en eso, se da otro fenómeno curioso, y es que en general las niñas no tienen ningún problema a la hora de leer ficción protagonizada por chicos, pero los niños no parecen estar tan dispuestos a leer ficción protagonizada por chicas. Tenemos que empezar a darnos cuenta de que la ficción no entiende de géneros y que todos los puntos de vista y todas las vivencias son importantes porque son humanas.
Sin embargo y muy lamentablemente, la literatura de mujeres tiende a considerarse exclusivamente femenina antes que universal, un problema del que carece la literatura escrita por hombres.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Pues lo recuerdo muy bien porque fue un momento de lucidez absoluta. Cuando lo pensé, de hecho, ya llevaba casi un año escribiendo, pero para mí era diversión, un reto, una afición, nada que tomarme realmente en serio. A los quince años, leyendo un libro de Laura Gallego, eso cambió.
Estaba disfrutando tanto de la lectura y me pareció tan admirable lo que meras palabras estaban haciendo conmigo que no pude evitar pensar: yo quiero hacer lo mismo. Quiero dedicarme a esto, quiero aprender a escribir bien, quiero tomármelo en serio.
De repente fui consciente de que la literatura no era una pasión pasajera porque no iba a dejar de apasionarme nunca.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Consumir mucha ficción (videojuegos, películas, novelas, series) de temática parecida a la que quieres escribir tú. Eso siempre refresca mis ideas y mis ganas de escribir, de contar las cosas a mi manera.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Tengo que estar sentada y con el pelo recogido.

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

Que lea mucho. Nadie le va a enseñar el arte de la escritura como quienes la han practicado y dominado antes que él.

Buen consejo.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

La verosimilitud de los mundos que construyo.

 

¿Y tu punto débil?

La psicología de los personajes.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

No es un libro, es un videojuego: Starcraft. Ojalá esa historia se me hubiera ocurrido a mí, me encantaría explorar esa ficción a nivel literario.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Me gusta mucho la ficción histórica, la fantasía, la ciencia ficción, la novela de época… No tengo un género preferido como tal.
Y que menos me guste… Leo poquísima poesía, la verdad sea dicha.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Desde un punto de vista romántico el último probablemente fuera Magnus Damora, de La caída de los reinos.
Desde un punto de vista literario, por cómo está construido y lo mucho que me ha cautivado, Vianne Mauriac, de El Ruiseñor.

De este año no pasa que me lea La caída de los reinos, no hago más que ver referencias a esta saga por todas partes, está claro que es el destino lanzándome un mensaje.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

El guardián entre el centeno, de Salinger.

Yo soy de las que le encantó. Pero es verdad que lo leí hace muchos años, quizás ahora opinaría diferente.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

El Ruiseñor, de Kristin Hannah.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Papel sin duda.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Quizá en alguno de Tolkien y su Tierra Media. Es un mundo que me cautiva muchísimo…, aunque los orcos hacen que me lo tenga que pensar dos veces.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: lila.

Verano o Invierno: verano.

Una canción: Bless the broken road.

Un placer culpable: Sword art online.

Tu mayor virtud: me recupero rápido de los reveses.

Tu palabra favorita: hiraeth (es una palabra galesa).

No puedo vivir sin… ficción y música.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

¿Cómo sacarías a un elefante de un sombrero de copa?

Averiguando cómo se ha metido ahí dentro.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Principalmente en Twitter e Instagram (@gemabonnin)

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Gema?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.