Un año de autoras: Laura Morales
Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Laura Morales.
Solo un breve inciso para decirte que estoy haciendo mi lista de autoras para el año que viene, si conoces escritoras de fantasía juvenil que te gustaría que entrevistase, hazmelo saber. ¡Gracias!
Vamos ya a ver qué nos cuenta Laura, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Friki mamá, amante del cine hindi y la música Bollywood, proyecto de escritora y cabezota sin remedio.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Creo que en general todos, hombres y mujeres, alguna vez nos hemos sentido así. En mi caso sí ha habido alguna ocasión que me he sentido así. ¿Cómo lo superé? Dejando pasar el tiempo, sin escribir, dedicándome a otras cosas, como leer, viajar, ver peliculas o series o simplemente, disfrutar de mi hijo.
Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
En mi opinión, debería dar igual quién escriba cualquier obra. Una mujer tiene la misma capacidad para escribir novela negra o terror que un hombre que escriba novela erótica. Creo que eso sería lo más importante.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
Todo empezó con 16 años cuando empecé a escribir una historia de temática egipcia con una compañera de clase. Yo escribía y ella ilustraba. Ahí comenzó todo. Ahí empezó mi ansia de escribir.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
Pues… Escribir en el móvil. Siempre me funciona, aunque últimamente escribir a mano con la pluma que me regaló mi marido para mi cumpleaños me ayuda muchísimo más, me siento más creativa.
Cambiar de herramienta de escritura, um… Nunca lo había pensado, pero tiene pinta de funcionar bien.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Las más importantes, dos. La primera, sin música no puedo hacer nada, es como si me faltara algo (me pasa igual en el trabajo, siempre tengo el youtube puesto jejeje) y la segunda, no puedo empezar una novela o relato si no tengo un título, aunque sea provisional.
¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?
Lo primero, que nunca tire la toalla, pues si de verdad desea publicar, debe escribir mucho, mucho, mucho. También ser perseverante, insistir y aunque reciban negativas, seguir luchando.
Perseverar, ser paciente, trabajar mucho. Totalmente de acuerdo contigo, son los pilares básicos.
Tu punto fuerte como escritora es…
Pues creo que llevo muy bien las correcciones, es decir, aprendo mucho de ellas y eso es algo que mis correctoras y lectoras «beta» agradecen, porque a veces me ponen comentarios que, si fuera otra persona, les deprimiría. Y yo me lo tomo bastante bien.
¿Y tu punto débil?
Los gerundios. Me traen por el camino de la amargura jajaja.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Las nieblas de Avalón, de Marion Zimmer Bradley, Peter Pan, de J.M Barry o La historia interminable, de Michael Ende. Me encantan.
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
El que más me gusta es el New Adult, con ese toque juvenil pero con escenas eróticas que no llegan a «avergonzar». El paranormal también me gusta mucho. Ambos son mis favoritos.
El que menos… la poesía. No puedo con ella.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
Siempre estaré enamorada de Noah Jones, el protagonista de mi novela Una canción bajo las estrellas. Es amor puro.
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
No sé si será conocido o no, pero me encantó Peter Pan de rojo escarlata, de Geraldine McCaughrean.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
La joya prohibida de la India, de Louise Allen. Me llamó mucho la atención y tenía muy buenas críticas, pero uf, empecé a leerlo y… no había por dónde cogerlo, con diálogos raros, saltos en el tiempo que no venían a cuento… Ya no sé si es que la historia no me enganchó y le veía fallos por doquier o yo qué sé.
Defecto profesional, nos pasa a todos los que somos escritores. Nos fijamos mucho en las cuestiones más técnicas y si vemos fallos ahí, no disfrutamos de la historia. Si además eres lector editorial como yo, ¡pues apaga y vámonos!
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
El último fue Mientras el corazón siga latiendo, de Elena Castillo Castro. Leer a Elena siempre me provoca resaca jejeje.
Me lo apunto 🙂
¿Prefieres leer en papel o en digital?
Yo soy de papel, amo el olor a libro nuevo. Pero no negaré que mi kindle es muy cómodo y puedo meter muuuuchos libros.
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
Voy a barrer para casa. Me quedaría a vivir en Aloha, baby o Una canción bajo las estrellas, ambas mías.
Aloha, baby ocurre en Maui (Hawaii), mientras que Una canción bajo las estrellas ocurre entre Madrid, Toledo y Manhattan.
Color favorito: azul.
Verano o Invierno: verano.
Una canción: tengo muchas, pero una de ellas es What Are You Waiting For?, de Nickelback.
Un placer culpable: helados.
Tu mayor virtud: perseverancia.
Tu palabra favorita: serendipia.
No puedo vivir sin… música o escribir.
¿Cómo sacarías a un elefante de un sombrero de copa?
Pues… En ningún momento se ha dicho de qué tamaño es el sombrero… Pero le chantajearía con cacahuetes jejeje
¡Gracias por contestar!
¡A ti por esta entrevista tan interesante!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
Suelo estar bastante en las redes, así que podéis encontrarme por aquí:
En Facebook, Twitter, Instagram y en mi web de autora: www.lauramorales.org
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista a Laura Morales en la iniciativa Un año de autoras?
¿Te parece interesante la iniciativa?
¿Conocías a Laura?
No tengo comentarios por ahora.
Gracias por la visita 🙂