Un Año De Autoras: Laura Tárraga
Seguimos avanzando en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Laura Tárraga.
Vamos a conocerla un poco mejor, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Veinte palabras son demasiadas para decir que, simplemente, soy una persona que se autoboicotea más de lo que debería.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Yo creo que sí, aunque tampoco he hablado con tantos escritores como para saberlo a ciencia cierta. Es cierto que a nosotras se nos exige ser perfectas en todo desde pequeñas y es una de las cosas que me hacen creer que sí, nosotras lo sufrimos más que ellos. Me enfrento al síndrome del impostor todos los días si cabe. Es horrible estar luchando contra esa vocecita de tu cabeza que te dice que lo que estás consiguiendo no tiene mérito, no te lo mereces o no es suficiente. Y lo supero con el apoyo de mis amigas del gremio, con los mensajes positivos de la gente y al ver que hay personas que disfrutan leyendo lo que escribo, aunque en realidad nunca llego a superarlo del todo.
Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
Supongo que todo reside siempre en el apoyo de los lectores, si ellos piden más escritoras, más visibilidad y más representación, las editoriales no pondrán tantas pegas a la hora de sacarnos a la luz. El apoyo del público es importantísimo en este aspecto, ya que son ellos los que tienen el poder de comprar y escoger qué leer.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
Pues escribir siempre había escrito, pero supongo que me lo tomaba más como un pasatiempo que otra cosa, porque recuerdo que cuando a los diecinueve años tuve un parón en mi vida en el que no sabía qué tenía que hacer, hacia dónde dirigirme ni qué podría ser lo mío, fue cuando me miré al espejo y dije: si es que lo único que se me da bien es escribir, yo creo que puedo conseguirlo.
Desde entonces me puse como meta sacar adelante mis libros y, la verdad, estoy muy satisfecha con haber llegado hasta aquí. Pero, claro está, vivir de esto es algo muy difícil por no decir imposible, así que cuando tomé esa decisión decidí que debía compaginarlo con alguna carrera que estudiar y que me diera de comer jajaja.
Sí, creo que muchas hemos sufrido un proceso parecido.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
Empaparme de información relacionada con lo que estoy escribiendo. A mí me ayuda muchísimo leer, ver películas, series, documentales, lo que sea que esté relacionado con lo que quiero escribir. Me inspira mucho ver el trabajo de los demás y me plantea el reto de cómo podría hacerlo yo a mí manera, diferente y que no lo hayan contado antes.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
El formato del documento y el horario de escritura. Si no tengo el documento a times new roman 12, interlineado 1,5, justificado y sangría en primera línea de 0,6 no puedo escribir. Y lo mismo con el horario: tengo que empezar a escribir por la mañana, sino no puedo hacerlo durante el resto del día.
¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?
Siempre doy el mismo consejo pero es el que más me sirve: créate un horario de escritura. Hay gente a la que no le funciona pero yo sin él no soy nada. Necesito una rutina para sentarme de forma inconsciente y ponerme a escribir, por eso consigo avanzar tanto en mis historias, porque estoy habituada a ponerme a escribir sin excusas y de forma automática.
¡Me parece fundamental!
Tu punto fuerte como escritora es…
Los plot twist. Me gusta muchísimo sorprender al lector (y les dedico mucho tiempo).
¿Y tu punto débil?
Las descripciones de acción. Las luchas sobre todo. Se me dan fatal.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Cualquiera de Victoria Álvarez. Tiene una forma de escribir que me cautiva desde la primera página. Podría leerme hasta un prospecto de medicamentos escrito por ella.
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
Me gusta mucho la histórica y la ciencia ficción. La que menos me gusta es la romántica, aunque depende tambien de la historia.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
Estoy muy enamorada de uno de los personajes de mi nuevo proyecto, que me parece una persona muy compleja e increíble. Ajeno, el último que recuerdo es Seaben, de Encuentros, que es el libro que me estoy leyendo actualmente.
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
La belleza del caos, de Carla Rodríguez Para.
Me lo voy a comprar ahora mismo.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
Ángeles caídos, de Susan Ee.
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
Tú y yo después del invierno, de Laia Soler.
¿Prefieres leer en papel o en digital?
En papel. No tengo el mejor ebook del mundo y la verdad es que me da mucha pereza usarlo.
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
Esto es un cliché como la copa de un pino pero: la saga Harry Potter.
Color favorito: Azul.
Verano o Invierno: Invierno.
Una canción: In your arms, de Stanfour.
Un placer culpable: Comprarme libros siempre me hace sentir culpable, sobre todo cuando tengo todavía pendientes de leer.
Tu mayor virtud: Creatividad.
Tu palabra favorita: (es una tontería pero me hace mucha gracia esa palabra) sutil.
No puedo vivir sin… jamón serrano y chocolate.
¿Cómo meterías una jirafa en un frigorífico?
En forma de foto, porque seguramente la jirafa (aunque sea hervíbora) acabaría comiéndome.
¡Gracias por contestar!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
En Twitter, Instagram, Goodreads y en mi web.
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?
¿Conocías a Laura?
Responsable: Adella Brac. Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa aquí. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición escibiéndome a info@adellabrac.com y también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Política de Privacidad, Aviso legal y Política de Cookies.