un-año-de-autoras-nari-springfield

 

Seguimos avanzando en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Nari Springfield.

Vamos a conocerla un poco mejor, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-nari-springfield-septiembre

 

Descríbete en 20 palabras.

Reflexiva, soñadora, divertida, creativa, paciente, ansiosa, desconfiada, dormilona, lectora empedernida, desordenada, detallista, meticulosa, gruñona, llorona, emocional, melómana, extrovertida, perseverante y observadora.

 

un-año-de-autoras-sobre-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

No creo que sufrir el síndrome del impostor tenga que ver con el sexo del creador, sino que va más bien ligado a la personalidad del mismo, así que creo que no se puede afirmar que las autoras lo suframos más.
Y sí, lo he sufrido muchas veces, y no solo como autora, sino en otros campos. Siempre he sido una persona muy insegura, con muy poca autoestima, así que cualquier cosa que hago y que sale bien, me acaba provocando sentimientos encontrados. Y más cuando estoy en medio de otro proyecto. Al final lo he superado, claro, y sigo escribiendo, pero no tengo una fórmula exacta. Normalmente me doy unos días de margen, para mí, sin presión, desconecto de todo y entonces vuelvo a la rutina, al trabajo. Me suele ayudar bastante, aunque ese miedo no desaparece del todo, sino que parece quedarse dormido durante un tiempo.

Sí, yo tengo esa misma sensación.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Ufff una pregunta difícil, ¿eh? Creo que todo esto es un problema de base. Las mujeres siempre hemos sido el sexo débil, las que no servimos para nada más que estar en casa haciendo las tareas domésticas y cuidando de los niños. Es algo que se nos enseña desde que somos pequeños, algo que esta muy arraigado a nuestra cultura. Y es ahí donde hay que atacar, a la raíz. Hay que romper esas cadenas que nos atan, que nos aferran a un cánon y a unas reglas que debemos seguir y que nos dicen que no podemos ser lo que queramos. O en el caso de las autoras, que no podemos escribir nada que no sea romance o literatura juvenil.
Y aunque eso es complicado, porque atacar un problema de raíz como este no es algo que se haga de un día para otro, somos nosotras las que tenemos que hacer ruido y darnos visibilidad. Y creo que propuestas como #UnAñoDeAutoras y otras tantas que van surgiendo son muy importantes. Porque nos dan visibilidad. Porque nos hermana y nos hace más fuertes. Y es algo que no solo compartimos las autoras, sino a lo que los lectores se está uniendo. Así que creo que es un buen camino que seguir para poder cambiar las cosas y que al final no se juzgue la calidad del libro, sin leerlo, por el sexo del autor.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-año-de-autoras-como-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Pues fue como a los quince años o así, después de leer Harry Potter y la piedra filosofal. Me fascinó tanto que mi cabeza empezó a crear casi sin querer. Siempre había tenido una mente un poco fantasiosa, pero no hasta ese extremo, así que digamos que gracias a esos libros tomé la determinación de que, algún día, yo también pondría en un papel las historias que se creaban en mi cabeza.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Rolear. Jajajaja. Tengo unas cuantas amigas que juegan a rol interpretativo conmigo (que no de mesa), y como este tipo de rol se hace a través de textos, cuando estoy bloqueada suele ayudarme mucho meterme en nuestras historias y seguir dando vida a esos personajes. He intentado mil cosas, y al final siempre es el rol lo que me ayuda.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Tengo que ir en orden. Soy incapaz de escribir los capítulos desordenados, me pierdo enseguida y empiezo a crear agujeros de trama sin querer porque luego no soy capaz de conectar los puntos. Tengo que escribir de principio a fin del tirón, asi si los personajes me la lian por en medio, soy capaz de solventarlo sin problemas.

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

Que tenga mucha paciencia y no se rinda. Los comienzos siempre son algo lentos y complejos, pero no tiene que rendirse. Nunca mires a los que van delante de ti, ni pienses en lo lejos que estás. Mira tu propio camino y siéntete feliz por cada paso que des, porque nadie más que tú puede andar ese camino.
Y ya en la parte de escritura que lea mucho y, sobre todo, que analice. Que sepa buscar en cada novela lo que pueda ayudarle a evolucionar como autor y lo aplique a la hora de escribir. No está mal aprender de otros, al revés: ellos pueden ser la clave que nos ayude a mejorar una parte de nuestra narrativa.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Creo que los diálogos. Me gusta mucho fijarme en la gente, en cómo habla y se expresa y luego aplicarlo a mis personajes. Me parece muy divertido ponerles una coletilla o determinadas metáforas que los hagan ser ellos mismos.

 

¿Y tu punto débil?

Todo aquello que tenga que ver con descripciones tecnológicas o científicas. Ambas cosas me fascinan, pero soy incapaz, al menos a día de hoy, de describir algo tecnológico, o algún principio científico sin cagarla en algo. Aunque me informe antes. Siempre la lío. Quizá por eso la ciencia ficción, por el momento, es un género que no toco.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

¡Ufff! Otra pregunta complicada, ¿eh? Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie. Es uno de mis libros favoritos y es que me encanta. La primera vez que lo leí me lo bebí, y las siguientes veces lo disfruté como una niña.

 

un-año-de-autoras-como-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

El género que más me gusta es la fantasía, sin duda. Me encanta todo lo que tenga que ver con ella. Y el que menos la ciencia ficción. Aunque reconozco que últimamente estoy encontrando algunos libros del género que me están reconciliando un poco con él.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Julien Meadow, el protagonista de El club de los eternos 27, de Alexandra Roma. Hace meses que lo leí y todavía lo tengo grabado en la piel. Es una maravilla.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

Voy a decir Salvación, de Eva M. Soler e idoia Amo. Me encanta ese libro, he disfrutado un montón con esa historia de terror, la verdad, y el final es una pasada. Si os gusta el terror, es una maravilla.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

La cabaña, de Natasha Preston. Estoy leyendo a gente diciendo que está bien, que es entretenido, que es inesperado,… Y yo tuve que dejarlo enseguida porque ni me enganchó, ni me sorprendía, ni nada.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Silverville, de Victoria Álvarez. Fue un libro tan impresionante, tan maravilloso, que estuve un tiempo sin poder meterme en ningún otro libro. De verdad, qué grande es esa novela.

¡Calla, que le tengo unas ganas…!

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Soy una clásica, me gusta mucho el papel, jajajaja.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

En cualquiera de Harry Potter, sin dudarlo.

 

un-año-de-autoras-ronda-rapida

 

Color favorito: Morado.

Verano o Invierno: Invierno.

Una canción: Up in the air, de 30 Seconds to mars.

Un placer culpable: Leer novelas malas para comentárselas de manera graciosa a mis amigas.

Tu mayor virtud: La paciencia. O eso dicen.

Tu palabra favorita: Rimbombante. Me encanta cómo suena.

No puedo vivir sin… un libro en la mano.

 

un-año-de-autoras

 

¿Cómo meterías una jirafa en un frigorífico?

Abriría el frigorífico, metería la jirafa y cerraría la puerta.

 

¡Gracias por contestar!

 

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En Twitter, Instagram, Facebook. Tengo el canal de youtube donde hablo de libros y cómics. Y por supuesto mi web con toda la información de mis trabajos.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Nari?