Ideas para escribir: el mito de Casandra.
¿Sin ideas para escribir? Los retellings pueden pueden ayudarte. Si eres nueva en el blog y no conoces esta sección, lo explico todo aquí.
Este post está dedicado a Esther Magar, del blog relatos Magar. Ella fue la que me propuso hablar de Casandra. Esther es escritora y correctora, te recomiendo que visites su blog, está lleno de información útil para el escritor novel.
¿Te interesa conocer la historia de algún personaje concreto de la mitología clásica? Acepto peticiones.
La historia de Casandra es más o menos así:
(Fuente bibliográfica utilizada: Diccionario de mitología griega y romana, de Pierre Grimal)
El dios Apolo se enamoró de Casandra y le propuso enseñarle a adivinar el porvenir a cambio de que se entregase a él. Casandra aceptó, pero una vez instruída, rehusó a Apolo. El dios, lleno de ira, le escupió en la boca para retirarle el don de la persuasión. Esto provoca que las predicciones de Casandra sean ignoradas.
Apolo, querido, eso ha sido una cerdada a varios niveles.
Casandra tiene un papel importante durante la guerra de Troya. Predijo que el rapto de Helena provocaría la caída de la ciudad, pero nadie la creyó. También dio aviso de que el famoso caballo que los griegos regalaron a los troyanos estaba lleno de guerreros armados, pero, ¡adivina! No le hicieron ni caso.
Tras la batalla fue entregada como botín de guerra a Agamenón, pero al regresar a casa, la esposa de este los asesinó a los dos por celos.
Triste final para Casandra.
Aquí tienes el esquema para reescribir la historia:
A se enamora de B. A promete a B enseñarle ADIVINACIÓN a cambio de ciertos favores. B inicialmente acepta, pero en cuanto ha aprendido todo lo que A tiene que enseñarle, lo rechaza.
Lleno de ira, A maldice a B. Seguirá teniendo la capacidad de adivinar el futuro, pero a partir de ahora nadie va a creer en sus palabras.
La maldición tarda poco en manifestarse. B predice un ATAQUE por parte de PUEBLO DE C a PUEBLO DE B, pero nadie se lo cree y todos se ven inmersos en una guerra.
Avanzado el conflicto, C regala una gran estatua a PUEBLO DE B como ofrenda de paz. B intenta convencer a sus vecinos de que es una trampa. Asegura que la figura está llena de GUERREROS/MAGOS/DRAGONES, pero de nuevo nadie se lo cree.
PUEBLO DE C saquea y destruye a PUEBLO DE B.
C se lleva a B como botín de guerra, pero al regresar a casa, ambos son asesinados por la esposa de C.
Como aviso siempre, esto solo es un esquema. Un pequeño punto de partida para poner la imaginación a trabajar. Solo ideas para escribir.
Puedes hacer tantas variaciones como quieras. ¡Qué digo puedes! ¡Debes!
No importa que se vea la procedencia de la historia. Al fin y al cabo los retellings son versiones. Pero si tu imaginación te lleva lejos y el resultado final no se parece en nada al original, mejor que mejor.
¿Qué me dices?
¿Te animas a escribir?
¡Hola!:
Nunca he sabido qué era eso del retelling, así que me ha encantado tu explicación. Lo de animarme, me temo que va a ser otro cantar. Tampoco conocía el blog que recomiendas, ni esta sección de tu sitio, así que estoy entusiasmada. Seguiré ambos atentamente. Un abrazo.
¡Hola, Rebeca! Me alegra que te haya gustado la entrada 🙂
Si te animas a escribir un retelling en el futuro, siempre puedes volver aquí 😉
Gracias por la visita, ¡besos!
¡Gracias, Adella! Lo mío no va a ser un retelling, pero mi futura novela estará inspirada en el mito de Casandra, de ahí mi petición. 🙂
¡Hola, Esther! 🙂
Pinta bien 🙂 Estaré atenta 😉
Gracias por la visita, ¡besos!
Pobre Casandra, qué final. Me gusta eso de los retellings. Y todo sobre la mitología griega me llama mucho la atención, así que voy a pedirte algo sobre cómo concebían el origen del universo, para incluirlo en alguna historia.
Sigo leyéndote y pronto volveré al reto de las cinco líneas.
¡Un abrazo!
¡Hola, Cyn! El reto siempre te estará esperando, ya lo sabes 🙂
Algo sobre el origen del universo… um… ¿Del universo o del mundo?
Bueno, a ver qué me se me ocurre 😉
Gracias por la visita, ¡beso grande!
Hola, Adella:
Conocía el mito, pero no el detalle del escupitajo… puaj…
Un beso.
¡Hola, Anabel! 🙂
Doble puaj xD
Gracias por la visita 😉
¡Beso grande!