malas-criticas-destacada

 

¿Eres escritor y te cuesta aceptar malas críticas?

 

Hace unos meses, estuve reflexionando sobre por qué a algunos escritores les cuesta tanto aceptar una mala crítica, y escribí esta entrada.

Desde entonces, he seguido viendo a escritores encajando fatal las críticas. Algunos de manera realmente penosa.

Pero lo preocupante es que he sabido de algún que otro caso en lo que los escritores han llegado a acosar a los blogueros por haber publicado una mala reseña, llegando al punto de utilizar el chantaje emocional para conseguir que el bloguero de turno borrase la crítica.

Y eso me lleva a preguntarme qué nos está pasando.

Lo sé, la mayoría de los escritores, ante una mala crítica de nuestros libros, ponemos una sonrisa forzada y luego nos retiramos a llorar muy fuerte a un rincón. Pero hay una minoría muy ruidosa que decide enzarzarse en una discusión sin sentido con el lector, llegando al insulto personal e incluso al acoso.

Estando así las cosas, quiero ofrecerte una breve guía para que aprendas a aceptar mejor las críticas. Y si eres un escritor acosador, en serio, deja de serlo; no te hará mejor escritor, no te ayudará a conseguir lectores, y es de ser muy mala persona.

 

malas-criticas-escritor-desesperacion

Escritora cayendo en la más profunda desesperación tras recibir una mala crítica.

 

 

¿CÓMO PUEDO HACER FRENTE A LAS MALAS CRÍTICAS?

 

Piensa en ellas como una oportunidad para aprender.

Así transformarás algo negativo en positivo. Si diez personas te dicen que tu personaje femenino protagonista, sí, esa que tú crees que es tan perfecta, te dicen que es una Mary Sue de manual, repasa lo que has hecho con ella. Tus lectores son objetivos, tú, no.

 

No te lo tomes como algo personal.

Los lectores, cuando critican tu libro… están criticando tu libro. No tiene que ver contigo. A no ser que el ataque sea personal, en ese caso ya estamos hablando de otro tema.

 

Tu libro solo es un libro.

¡No te des tanta importancia! Sí ya sé que tu libro es tu bebé, que has puesto en él sangre, sudor y lágrimas. Sé a lo que has tenido que renunciar para escribir, sé los sacrificios que has hecho por él, sé los sueños que están puestos ahí. Créeme, lo sé. Pero para el lector solo es un libro. Uno entre tantos.

 

Entiende que no puedes gustar a todo el mundo.

No malgastes tu energía empeñándote en convencer a un lector de novela histórica que tu libro de romance pasteloso le va a cambiar la vida.

Piénsalo, no te interesa que te lea gente que a la que es posible que no le guste tu libro, eso solo generará más críticas negativas. Mejor céntrate en los que es más probable que sí.

 

Admite que tu libro no es perfecto.

Apúntate esto: ninguno lo es. La perfección no existe. Sé humilde, reconoce que te queda mucho por aprender. Sé perseverante, escribe otro mejor.

 

malas-criticas-casos

 

CASOS PRÁCTICOS

ASÍ, NO.

El autor dice: «lo que no es aceptable es que de los 29 comentarios que he leído de personas que, sin haber leído el libro, ya lo desechan».

La autora dice: «hay gente, y mucha, a la que le gustó el libro».

 

ASÍ, SÍ.

El autor dice: «te doy las gracias por tu reseña que me ha enseñado tanto».

 

 

Gracias al Club Lunero por inspirar este entrada al compartir sus experiencias y aportar ejemplos en los que los autores han actuado de manera injusta.

 

 

¿Alguna vez te has visto atacado por tu opinión como lector?

 

¿Me lo cuentas en los comentarios?

 

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.