¡Tengo nueva novela de fantasía juvenil: Hadas errantes!
Hadas errantes fue #proyectoCantharella mucho tiempo. Si me sigues en Twitter, me habrás leído más de una vez hablando de ella.
Si no, te voy a muestrar la portada y la sinopsis.
La portada es obra de la maravillosa Liber Libélula, la creó desde cero en directo en su canal de Twitch y fue un gustazo verla trabajar. Ha subido el speedpaiting a Youtube, así que si te lo perdiste, puedes ver todo su arte condensado en 24 minutos aquí.
Las sinopsis no son uno de mis puntos fuertes, así que le di bastantes vueltas hasta quedarme con tres versiones. Para llegar al resultado final conté con la ayuda de los suscriptores de mi newsletter, que son los más mejores, y con la valiosa experiencia de Ana Calatayud.
Los territorios de las hadas llevan siglos amenazados por el avance de los humanos. En el reino de la Tierra la magia es débil y cumplir las normas resulta vital para la supervivencia. Pero cuando una súbdita decide poner fin a su vida para no acatar un mandato real todo empieza a desmoronarse para los tres protagonistas de esta historia:
Cantharella es una marcada que busca el perdón para su familia.
Maras, un príncipe que ha renunciado al poder que le corresponde.
Nébulas ansía el trono y ve en la huida de su hermano una oportunidad para reclamarlo.Tres hadas errantes en busca de un objetivo.
¿Obtendrán lo que anhelan o sucumbirán a los peligros del camino?
En la newsletter de la semana pasada estuve compartiendo las últimas noticias sobre el avance de la novela y una suscriptora me hizo LA pregunta. Si eres escritora alguien te la habrá hecho alguna vez. Me refiero a: ¿por qué decidiste contar esta historia?
La premisa
Mi punto de partida para esta novela era; siempre puedes elegir, incluso aunque creas que no puedes.
Tenía muy claros los personajes de Cantharella y Maras, pero inicialmente Nebulas no iba a tener la misma relevancia que ellos. Fue una sorpresa, porque según iba avanzando en la construcción de la historia me di cuenta de que él podía ser mucho más que un secundario. Como no lo tenía pensado desde el principio, en el primer borrador se había quedado un poco desdibujado. Después intenté darle más fuerza y creo que se me fue la mano porque varios de mis betas coinciden en que es el personaje con el arco más interesante.
Cuando escribo, lo que más me interesa es la evolución de los personajes. Siempre tienen algo que aprender. Tienen algo que desean y algo que necesitan y no suelen ser lo mismo.
Si pensamos en las categorías de Blake Snyder, mi novela de fantasía juvenil Hadas errantes sigue el esquema del vellocino de oro; los personajes se echan al camino en busca de algo y termina encontrándose a sí mismos.
Una historia errante
La primera idea que tuve de esta historia guarda pocas similitudes con la final, pero algo que se ha mantenido firme entre todos los cambios ha sido la idea de los errantes.
Desde el principio me ha fascinado la dualidad de la palabra, porque errar significa equivocarse, pero también vagar de un lado a otro.
Al igual que La historia de Tilansia, que estuvo parada durante años, Hadas errantes ha tenido un camino difícil. Comencé a darle vueltas a la premisa en 2018, tenía un punto de partida, pero no tenía claro qué dirección iba a llevar.
A principios de 2019 Jessica Galera me propuso escribir una historia a cuatro manos. La admiro como escritora, así que no podía negarme, aparqué a mis hadas y escribimos La biblioteca de los libros olvidados.
A principios de 2020 intenté retomar mi proyecto Cantharella, pero ya sabes, pandemia. Siempre he escrito muy despacio pero durante esos meses me costaba horrores avanzar.
En septiembre, la gente de uno de mis podcast imprescindibles, La palabra errante, lanzó el reto #1libroen90días y supe que era el impulso que necesitaba para acabarla.
Por cierto, al acabar el reto hicieron un programa analizando los resultados y yo aporté mi experiencia. Puedes escucharlo aquí (yo aparezco en el minuto 42:20).
Avancé bastante, pero me faltaba todavía un impulso final y llegó en noviembre. Cristina Grela nos propuso a Esther Magar y a mí que nos presentáramos al Premio literario Amazon Storyteller 2021. Era la excusa para marcarme una fecha y mantenerla contra viento y marea.
Los nombres
Soy malísima buscando nombres para los personajes, así que hago trampas.
Para La leyenda de Bellasombra y La historia de Tilansia busqué nombres de árboles, plantas y flores; Bellasombra, Alerce, Tilansía, Boje, Estoraque… Algunos están modificados, pero la base está ahí. No son nombres seleccionados sin ton ni son, sino que he buscado cierto sentido. Por ejemplo, Poinsetia es un personaje malvado por eso le he puesto el nombre de una planta tóxica.
En El don de Haziel aparecen muchos nombres de mi familia y amigos. En La biblioteca de los libros olvidados, como está escrita a cuatro manos, tuve ayuda de mi compañera Jessica Galera Andreu.
En Hadas errantes he optado por buscar nombres de setas: Cantharella, Marasmio, Nébulas…
El escenario
Me he inspirado en Fragas do Eume un bosque gallego declarado Parque Natural que se encuentra en la provincia de A Coruña (España). Aunque me he tomado la licencia de añadir una piedra de pizarra, más propia de la provincia de Lugo.
Si has leído alguna de mis novelas, sabrás que la naturaleza es muy importante para mí y siempre está presente de una manera u otra en mis historias.
Esta vez no iba a ser menos.
Homenaje secreto
En esta novela de fantasía juvenil, Hadas errantes, he hecho algo que me apetecía desde hace mucho tiempo, un homenaje a uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones. No quiero desvelarte la sorpresa así que no diré más, prefiero que me digas si has encontrado la referencia cuando lo leas.
Todo muy bien, pero ¿cuándo se publica?
Pues el caso es que dependo del señor Amazon, ya que solo pueden optar al premio las novelas publicadas entre las fechas que ellos digan y todavía han hecho públicas las bases de este año. Por lo que parece, empezarán en junio, así que teniendo en cuenta mi obsesión con el número siete, el lunes 7 de junio sería una buena fecha. ¡Actualización, estará disponible el 7 de mayo!
Me han preguntado por el tipo de colaboraciones que haré, de algunas de mis otras novelas he tenido ejemplares disponibles para reseñar, pero en este caso dependo un poco de lo que se establezca en las bases.
Si quieres enterarte antes que nadie, te recomiendo que te suscribas a mi newsletter, es gratis y te regalo una guia para escribir un microrrelato que enamore.
¿Qué te parece?
¿Te llama la atención Hadas errantes?
Lo tienes aquí.
Hola, tiene muy buena pinta esta novela. Estaré pendiente de la fecha de la publicación. Saludos
¡Hola, Jose! Me alegra que te guste, ¡muchas gracias!
Y gracias también por la visita 🙂
¡Un saludo!
¡¡Qué ganas de leerla!! 🙂 🙂 🙂
¡Gracias! 🙂
Hola, Adella:
Es muy interesante todo lo que nos cuentas, y ¡cómo nos abres el apetito…! Yo ya estoy deseando conocer ese bosque de inspiración gallega y a ese personaje tan interesante 😉
Un beso grande y enhorabuena 🙂
Creo que te va a gustar. Lo espero, al menos 🙂
¡Gracias por la visita, Anabel!
Un abrazo.
Ohh, qué hermoso saber del proceso que llevó escribir esta nueva novela. La verdad es que vengo (mal)acostumbrada a ver gente que dice que escribe novelas en un mes, siempre me sentí perdida con eso. Tengo también historias que llevo años desarrollando, como mi historia del dj y la chica fantasma. Me encanta ver todo lo que influyó en que le dieses forma a esta novela. Espero el momento en que hagas el lanzamiento. Un abrazo.
¡Hola, Cyn! Recuerda lo que hablamos ayer en Twitch, cada uno tiene su propio camino 🙂
Me alegra que te haya gustado el post, ¡gracias!
¡Abrazo grande!
¡Felicidades por sacar finalmente la novela! Es super curioso porque recuerdo haber visto a liber en twitch dibujándola y a ti hablar sobre ella y es un poco como si ya la conociera. Me la he apuntado en mi lista para leer en cuanto me active lo de Kindle Unlimited <3
Te deseo mucha suerte y éxito 😀
¡Hola, Pirra! Gracias por la visita 🙂
Qué curioso lo que cuentas, y qué bonito 🙂
Muchas gracias por tus palabras, ¡un abrazo!
Ay las Fraguas del Eume, qué bosque más precioso. Lo conocí en mi viaje de novios y nos maravilló. El año pasado, o fue el anterior? ya no recuerdo jeje, volvimos a visitarlo y aunque seguí a igual de precioso, lo que era un camino de arena y hojas caídas por el que pasear libremente y sentir la tierra bajo tus pies, se había convertido en un camino asfaltado porque, parece, hay algunas casas al final de ese camino. Así que cruzamos el río, por donde pudimos, y seguimos caminando un camino menos majestuoso, un tanto más complicado, pero igual de maravilloso. Paseando bajo los árboles…
Un besazo y a por el premio
¡Hola, Nitocris! La verdad es que es un lugar maravilloso 🙂
Y sí, yo también lo recuerdo antes del asfalto, le quita encanto pero a la gente que vive allí seguro que le parece mejor como está ahora 🙂
Pasear entre árboles te recarga las pilas, ¿verdad? 🙂
Muchas gracias por la visita, ¡beso grande!