tipos-de-trama-destacada

 

Tipos de trama

 

Por lo general, a los escritores nos cuesta encajar nuestras novelas en un género. Las etiquetas no siempre son representativas, pero son prácticas para mucha gente.

Sin embargo, los géneros son solo un punto de partida, en realidad no nos dan información útil sobre el tipo de historia de la que estamos hablando.

Blake Snyder dice, en su recomendadísimo libro «Salva al gato», que todas las historias escritas y por escribir encajan en una de las diez categorías que él establece.

Si identificas en cuál de estas categorías se encuadra tu novela podrás conocer los mecanismos que debes emplear para que funcione.

Todos los martes, abro el taller literario de Surcaletras hablando de un tema o truco relacionado con la escritura. Este es uno de los temas que traté, pero me parecía que si me lo traía al blog podría ayudar a más gente.

Blake es guionista, así que todos sus ejemplos son de películas, pero creo que sus categorías se pueden extrapolar a la narrativa. A fin, el cine solo es otro canal, pero el objetivo es el mismo; contar una historia.

Además, si quieres reconocer y reproducir los mecanismos en tu novela, tienes que empaparte de este tipo de historia y es más rápido ver una película que leer un libro.

 

¿De qué va tu novela?

 

Un monstruo en casa (el mito del minotauro)

Es, probablemente, el primer cuento que contó el ser humano. Nos encontramos dos elementos, un monstruo y un lugar cerrado. Se ha cometido un «pecado» que provoca la aparición del monstruo. Este salvará a quienes comprendan el pecado y matará al resto. Se juega al escondite y la innovación está en el tipo de sustos y los poderes que tendrá el monstruo.
Ejemplos: Tiburón, Temblores, Alien, El exorcista, Parque Jurásico, Pesadilla en Elm Street, Atracción fatal, La habitación del pánico.

 

El vellocino de oro (mito de Jasón y los argonautas)

Es la historia de una búsqueda. Un héroe se echa al camino en busca de algo y termina encontrándose a sí mismo. Los giros son las personas e incidentes que el protagonista se encuentra en el camino, parece que no estén conectados pero deben estarlo. Lo importante no son los hechos en sí sino la manera en la que transforman a los personajes. El tema de este tipo de historias es el crecimiento personal.
Ejemplos: La guerra de las galaxias, El mago de Oz, Regreso al futuro, Ocean’s Eleven, Los siete magníficos.

 

La lámpara maravillosa / cuentos de escarmiento

Son historias de deseos cumplidos. Al protagonista le es concedido un deseo y su vida empieza a cambiar. Pero el éxito o maldición no durará, el personaje debe aprender que la magia no lo es todo. No te olvides de incluir una buena moraleja en el final.
Ejemplos: Como Dios, Ponte en mi lugar, Flubber, La máscara, Mentiroso compulsivo.

 

Un tipo con un problema

Un tipo corriente se enfrenta a circunstancias poco corrientes. Se trata de ver muchos problemas y cómo el protagonista se enfrenta a ellos. Cuanto más corriente sea el protagonista, mayor será el desafío. Mezclando y combinando situaciones las posibilidades son infinitas.
Ejemplos: La jungla de cristal, La lista de Schindler, Terminator.

 

Ritos de iniciación

Son historias de transiciones vitales; rupturas, duelos, crisis… El dolor asociado al crecimiento se nos graba en la memoria. Todo el mundo tiene clara la situación excepto el protagonista de la historia, y solo viviendo la experiencia puede encontrar la solución. La moraleja pasa por la rendición y la aceptación de nuestra propia humanidad.
Ejemplos: 28 días, Días de vino y rosas, Cuando un hombre ama a una mujer.

 

Amor de colegas

Se trata de una historia de amor encubierta. De entrada, los colegas se odian, pero la aventura en que se embarcan juntos pone de manifiesto que se necesitan. Cuando lo comprenden se agrava el conflicto. Hay un momento «todo está perdido» y finalmente llega la rendición de los egos y el reconocimiento de que hacen buen equipo.
Normalmente uno de los personajes es protagonista del cambio y el otro, cataliza ese cambio y evoluciona poco o nada.
Ejemplos: Wayne’s World, Dos hombres y un destino, Thelma y Louise, Dos tontos muy tontos, Rain Man.

 

¿Por qué lo hizo?

Se trata de que el público descubra algo de la naturaleza humana que no creía posible antes de que se cometiera el «crimen». El espectador es el que analiza la información y se espanta con el descubrimiento. La indagación sobre el lado oscuro de la humanidad es a menudo una indagación sobre
nosotros mismos.
Ejemplos: Chinatown, JFK, Mystic River.

 

El triunfo del tonto

El «tonto» es un personaje importante de mitos y leyendas desde siempre. El resto de personajes subestiman sus capacidades, pero al final resulta ser el más sabio de todos. El protagonista de esta historia siempre tiene el mismo perfil; son personajes que pasan desapercibidos pero que triunfan a base de suerte, de coraje y ese algo especial que les da el no rendirse pese a tenerlo todo en contra.
Ejemplos: Un loco anda suelto, Amadeus, Forrest Gump.

 

Soy un interno

Historias de grupos, instituciones o familias que honran la institución y a la vez exponen los problemas de perder la identidad individual dentro de ella. El tema que se trata son los pros y contras de anteponer el grupo a nosotros mismos. A veces, la lealtad al grupo desafía el sentido común, pero aun así, se guarda. Frecuentemente están narradas desde el punto de vista de un recién llegado con el que el espectador se identifica.
Ejemplos: Alguien voló sobre el nido del cuco, American Beauty, El padrino, Desmadre a la americana.

 

Superhéroes

Es lo contrario a un tipo con un problema; una persona extraordinaria se encuentra en un mundo corriente. El problema será la pequeñez de las mentes que rodean al protagonista y deberá lidiar con la envidia que provoca su privilegio.
Ejemplos: Superman, Batman, Gladiator, Una mente maravillosa, Drácula, Frankenstein.

 

Me ha llamado especialmente la atención esta clasificación de tipos de tramas porque creo que puede ser muy útil para organizar tu novela, pero en general, el libro de Snyder no tiene desperdicio. Te recomiendo que le eches un vistazo. Está incluido en Kindle Unlimited.

 

¿Ya sabes qué tipos de trama utilizas en tus novelas?

 

Recuerda que si necesitas una lectura profesional de tu manuscrito, puedo ayudarte.

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.