naturaleza-de-una-obsesionSinopsis

Elizabeth Kremer es una joven de dieciocho años que ha tenido sueños extraños desde que era una niña, en los que una voz le indicaba que debía viajar a Londres para cumplir su destino. Su oportunidad se presenta cuando su amigo Daniel gana una beca para estudiar en dicha ciudad, y ella decide acompañarlo por dos semanas, para luego, regresar y continuar con su vida normal. Nunca imaginó que un hombre, tan hermoso como obsesivo, tomaría bajo su dominio el control de su vida y su futuro, decidiendo que esas dos semanas no serían suficientes.

Una historia en la que una obsesión, proveniente de un pasado lejano y desconocido, cambia por completo la vida de una chica, que tendrá que decidir entre su propia felicidad y la de los que ama. Una historia en la que la obsesión no conoce límites.

 

Este libro es la primera parte de una trilogía y forma parte de una Lectura conjunta del Club de lectura: Las lunas del reino, creado por Eva, del blog La reina lectora.

 

Mi opinión

¡Otra trilogía directa a la saca de las sagas abandonadas!

No sé tú, pero yo vivo mucho los libros. Me sumerjo en la historia, y mientras estoy leyendo, los personajes son reales para mí.

A veces me enamoro de ellos, me ilusiono con ellos, sufro, o me cabreo.

Con esta novela ha sido el último caso, ¡me ha puesto de muy mala leche! Más o menos como After.

Pero empecemos por el principio.

Llevo varias lecturas decepcionantes en el club, así que esta vez quise asegurarme leyendo las primeras páginas antes de tomar la decisión de participar en la LC.

Leí el prólogo y me encantó.

Pero después de eso, el tono y la historia cambian por completo, ¡parecen dos libros distintos!

decepción

Entenderás que me haya sentido un poco engañada.

 

Respecto al estilo de la autora, no me ha impresionado especialmente. Hay ciertas estructuras gramaticales que se repiten, sobre todo en las transiciones.

Cada capítulo empieza con una especie de sueño de la protagonista que va alargándose un poco más según avanza el libro. El problema es que siempre empieza desde el principio y se hace muy cansino leer una y otra vez lo mismo.

También hay un capítulo entero que desarrolla una historia al margen de la principal que ya ha sido contada por otro personaje. Innecesario y sin sentido.

Las reacciones de los personajes no me han parecido nada verosímiles, a menudo dicen unas cosas y hacen otras. Además, me parece que su comportamiento no se corresponde con la edad que se supone que tienen. Los diálogos tampoco resultan naturales, más que hablar a veces parece que están recitando.

He sentido que la voz narrativa estaba continuamente forzando a los personajes, justificando sus actos, lo cual hace que todo suene muy falso.

He percibido una capa de machismo que sobrevuela toda la historia que me desagrada mucho. También ciertas dosis de infantilismo.

Ejemplo; los eufemismos con los que se refiere a la regla: cosas de mujeres o marea roja, me parecen muy trasnochados.

mujer-rojo

¡Hola! ¡Soy tu menstruación!

 

Sobre la historia en sí, me ha parecido del palo de Cincuenta sombras de Grey, libro que odié y ni siquiera fui capaz de acabar, por cierto.

Todos los personajes son muy odiables, pero el protagonista, Christopher, se lleva la palma. El tío emplea todo tipo de estrategias para conseguir a la chica; engaños, violencia, chantaje… Cosas realmente graves y denunciables.

Como lea a alguien diciendo que quiere un hombre así en su vida, me muero.

El libro se presenta como romance paranormal, pero ni veo el romance (es  acoso), ni el paranormal (apenas en el prólogo).

Podría decir mucho más, pero creo que no es necesario, ¿verdad?

 

Recomendable para los fans de Cincuenta sombras de Grey. No apto para los que buscan otro tipo de historias.

Nota: Insufrible.

«Tu cuerpo me pertenece, al igual que todo tu ser. Ni tú ni nadie puede negarme el derecho a tomar lo que es mío».

 

Aviso para navegantes; tu cuerpo es tuyo y de nadie más.
¡Siempre puedes negarte!

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar