Sinopsis: Siete relatos: un secreto compartido por los habitantes de un pueblo remoto; un testigo involuntario, nexo de unión entre dos mundos destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares que tienen que hacerse a la idea de convivir bajo el mismo techo; una lucha encarnizada por la supervivencia a través de un macabro juego; un descenso al infierno; la inquietante historia de una paciente de una institución mental cuyas paredes encierran una historia que nadie creería; y una demostración de que la estupidez humana no conoce límites.

 

 

Mi opinión: ¿Recuerdas que te dije que tenía pendiente leer las obras de una serie de escritores que sigo a través de las redes sociales?

Pues voy avanzando poco a poco en ese proyecto. En los últimos meses tachado de la lista a David Orell y Lluvia Beltrán y ahora le toca el turno a Juan Manuel (más conocido como Ray, del blog Érase una vez).

Como en los dos casos anteriores, me encuentro otra vez frente a un libro de relatos. Aunque un poco distinto, ya que tres de ellos se pueden considerar novelas cortas.

En general, el estilo del autor me encanta. Tiene una manera de narrar cuidada y sin aspavientos. Con descripciones muy certeras. Es un estilo muy visual, cinematográfico, que nos hace conectar muy rápido.

Si tengo que poner una pega es que en algunos relatos el final llega demasiado pronto o muy tarde.

Parece una tontería, pero al igual que es un arte saber empezar una historia, también lo es saber acabarla en su momento justo.

Pero vamos paso a paso, o más bien, relato a relato.

En La pala tenemos la historia de un pueblo con una curiosa tradición, que deja muchas preguntas en el aire.

Dios Roco es una historia muy divertida con un tono ligeramente inocente que le va muy bien. Está escrita casi por completo en forma de diálogo, con muy pocas acotaciones y el autor demuestra su fantástico manejo de este recurso.

Al otro lado del cristal, una de las tres novelas cortas, se nos ofrece una descripción de personajes maravillosa y se juega con el lector con todo lo que no se cuenta. Es una historia que se queda dando vueltas en la cabeza tiempo después de haberla leído.

El jugador pesimista posiblemente sea mi historia favorita. Hay descripciones muy vívidas y giros inesperados. Es la segunda novela corta pero todavía se podría alargar mucho más.

En Tercera planta, por favor no sobra ni falta nada. Las descripciones crean unas imágenes que ponen los pelos de punta.

En la celda de colores es la tercera novela corta. El suspense está dosificado a la perfección. Toca varios temas que encuentro muy interesantes y está perfectamente cerrado.

Touchdown, cierra la novela con su toque irónico.

En resumen, una lectura muy recomendable. Incluso si no te llaman la atención los relatos. Solo lamento no haberlo leído antes.

 

Recomendable para aficionados a las historias fantásticas, de suspense y de terror. No apto para los que buscan otros géneros.

Nota: Excelente.

«El miedo es astuto y poderoso enemigo, sacude con fuerza la entereza de las personas para acabar rompiéndolas de cuajo».

 

¿Te llama la atención?  

Tienes toda la información en la página de autor de Juan Manuel.

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.