un-año-de-autoras-iria-y-selene-diciembre-destacada

 

Un año de autoras: Iria y Selene

 

Este año de iniciativa se acaba y para cerrar Un año de autoras tenemos, no una, si no dos autoras. Las fantásticas: Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

Estoy segura de que ya las conoces, pero puede que descubramos algo que no sabíamos de ellas en esta entrevista, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-iria-y-selene-diciembre

 

Descríbete en 20 palabras.

Iria: Soy escritora de novela juvenil junto a Selene y esa es la única constante en mi vida. Además, soy feminista.
Selene: Me encanta hablar de literatura juvenil, beber té, hornear dulces y se me da realmente mal describirme a mí misma.

 

un-año-de-autoras-sobre-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez habéis tenido que enfrentaros a ello? ¿Cómo lo superasteis?

De acuerdo con nuestras experiencias, las mujeres tendemos a ser muchísimo más exigentes con nosotras mismas y con nuestro trabajo, y también a infravalorarnos más. Esta es la consecuencia lógica de no tener referentes, de siglos de opresión (e invisibilización) que nos hacen dudar de nuestro valor. Por eso es tan importante recuperar las labor de las mujeres a lo largo de la historia (y en nuestros días) en la cultura o las ciencias, para que las nuevas generaciones puedan tener más y más referentes. Aunque ese, por supuesto, solo es el primer paso: necesitamos una sociedad (y una educación) que nos enseñe a ser asertivas, a valorar nuestro trabajo y, por supuesto, a ver que tenemos muchísimo que aportar al mundo.
Nosotras, aunque no lo parezca, tenemos también el síndrome del impostor. Tenemos muchísimas dudas y sabemos que siempre las tendremos: no es algo que se supere de la noche a la mañana. Lo intentamos, nos decimos que estamos haciendo lo que nos gusta y eso es maravilloso, pero no podemos simplemente librarnos de lo que nos han metido en la cabeza. De cosas de la que nosotras mismas, de hecho, nos hemos convencido por presión externa.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio considerais imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Probablemente, un cambio que empiece en la socidad. La literatura (y la cultura) y la sociedad en la que vivimos no pueden estar desligadas. Por eso necesitamos el feminismo. Por eso necesitamos seguir luchando por la igualdad. Por un mundo en el que las mujeres y los hombres tengan realmente los mismos derechos y las mismas oportunidades.

 

Ahora, hablemos de vosotras:

un-año-de-autoras-como-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensasteis «yo quiero ser escritora»?

Iria: Cuando era pequeña y se me acabaron los cuentos para que me leyeran. Entonces decidí que tenía que hacerlos yo, si no había más, y empecé a escribirlos y a leérselos a mis padres.
Selene: Supongo que nunca me llegué a plantear realmente ser escritora. No seriamente. Decía que me gustaría porque me gustaba escribir, pero una parte de mí insistía que algo como publicar un libro no iba a ocurrirle a alguien como yo.

 

Decidnos vuestro mejor truco para enfrentaros a la temida hoja en blanco.

Iria: Esperar a que el miedo atroz pase, porque no hay nada que acabe bloqueando más que eso. Si veo que no va a salir nada, no me voy a pasar horas frustrada delante del ordenador.
Selene: No creo que haya un truco. Hay días que me siento durante horas delante del archivo y no sale nada. Y, entonces, en el momento menos pensado, se te viene a la cabeza la frase perfecta (o simplemente te desesperas y decides empezar).

 

¿Tenéis alguna manía a la hora de escribir?

Iria: No puedo dejar a medias una escena. ¡Es como dejar a los personajes colgados, con la palabra en la boca!
Selene: Lo único que pido es que no se me interrumpa. Y tener las menos distracciones posibles (música, ruido…).

 

¿Qué consejo daríais a una escritora o escritor que empieza?

Iria: Que escriba lo que quiera sin preocuparse de nada más.
Selene: Que escriba mucho. El primer proyecto no tiene por qué ser el primero que publica. Ni el segundo. Ni el tercero. Las prisas no ayudan, y las autoras y autores siempre continúan aprendiendo cosas y practicando con cada nueva línea.

 

Vuestro punto fuerte como escritoras es…

Iria: Los diálogos, porque llevo mucho tiempo leyendo teatro.
Selene: Supongo que las descripciones.

 

¿Y vuestro punto débil?

Iria: Las descripciones. Me aburren muchísimo.
Selene: Las escenas de acción.

 

¿Qué libro os hubiera gustado escribir?

Iria: ¿Aparte de Peter Pan?
Selene: Si yo hubiera escrito cualquier libro de la historia, probablemente ya no sería el mismo, ¡por lo que perdería toda la gracia!

 

un-año-de-autoras-como-lectora

 

¿Qué género os gusta más y cuál menos?

Iria: Me gusta mucho el realismo contemporáneo (aunque no lo escriba) o el histórico, porque admiro muchísimo a quienes son capaces de escribirlos. Y el que menos, probablemente, la ciencia ficción más dura, con muchos tecnicismos y ganas de demostrar que es ciencia.
Selene: Probablemente el que más me gusta sea la fantasía y, el que menos, el terror. Aunque más que no gustarme es que soy terriblemente asustadiza y después lo paso muy mal.

 

Último personaje del que os habéis enamorado, propio o ajeno.

Iria y Selene: ¡Eso es spoiler! Todavía no podemos hablar de personajes del nuevo proyecto.

 

¿Qué libro (poco conocido) creéis que todo el mundo debería leer?

Iria: Pájaro azul, de Clara Cortés.
Selene: La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma, de Catherynne M. Valente. Se habla muy poco de este libro para lo maravilloso que es.

¡Me los apunto!

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a vosotras no os gustó nada?

Iria: After, de Anna Todd.
Selene: Orgullo y prejuicio. Soy de la opinión de que Sentido y sensibilidad es muchísimo mejor.

Iria, te amo por eso. Mira.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Iria: Jum hecho de oscuridad, de Elisabetta Gnone.
Selene: The Left Hand of Darkness, de Ursula K. Leguin. Qué maravilla de libro.

¡También me los apunto!

 

¿Preferís leer en papel o en digital?

Iria: Papel.
Selene: Papel. Adoro su olor.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Iria: Peter Pan.
Selene: Alicia en el país de las maravillas, a ser posible con la liebre y el Sombrerero Loco.

Me voy con Selene.

 

un-año-de-autoras-ronda-rapida

 

Color favorito: Iria y Selene: Morado.

Verano o Invierno: Iria: Verano. Selene: Invierno

Una canción: Iria: You will be found, del musical Dear Evan Hansen. Selene: Fireflies, de Owl City.

Un placer culpable: Iria: Voltron. Selene: Las comedias románticas.

Tu mayor virtud: Iria: La creatividad. Selene: Saber escuchar (o eso quiero pensar).

Tu palabra favorita: Iria: Inefable. Selene: Proceloso.

No puedo vivir sin… Selene: ¿Libros? Iria: Selene.

 

un-año-de-autoras

 

¿Cómo meteríais una jirafa en un frigorífico?

Iria: Dependería del tamaño de la nevera, pero no la metería nunca: se va a morir de frío.
Selene: ¡Pediría que hicieran una nevera a medida! La jirafa no tiene por qué adaptarse al tamaño del frigorífico.

 

¡Gracias por contestar, chicas!

 

Decidnos, ¿dónde podemos encontraros?

En nuestra web, en twitter y en facebook.

 

Ya se han ido… Dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

Conocías a Iria y a Selene, ¿verdad?