¿Preparada para empezar a escribir fantasía juvenil?
Hace dos meses te di mis motivos para leer fantasía juvenil, ¿te animaste a darle una oportunidad al género o ya eres, como yo, lector fiel?
Hoy quiero ir un paso más allá y mostrarte siete buenas razones para escribir fantasía juvenil. ¡Vamos allá!
Un público especialmente apasionado.
El público objetivo de la fantasía juvenil es bastante amplio. No solo está formado por adolescentes, como podrías pensar, sino que la franja de edad es común que suba alto en la treintena.
Los más jovenes suelen disfrutar de los libros con mucha pasión, si tienes más de treinta, recuerda cómo veias la vida con dieciocho. He visto fanarts que son una auténtica maravilla, hechos sin buscar recompensa, por amor al libro. ¿Qué mejor regalo para un escritor que un lector que conecta con tu historia de esa manera?
La oportunidad de lanzar tu mensaje al mundo.
No debes intentar adoctrinar a nadie, está muy feo. Pero creo que todo artista tiene la obligación moral de intentar cambiar aquello que le gusta. A través de la fantasía juvenil también podemos hacerlo. Conseguir que la gente reflexione sobre cómo hacer las cosas mejor es un gran triunfo para un escritor.
Poder construir tu propio refugio de la realidad.
Cuando la vida te abrume, siempre tendrás un sitio a dónde ir. Un lugar bajo tus propias normas, hecho a tu medida. Que es posible que en algún momento se convierta en, como dijo Javier Marías, el único lugar soportable.
El mío está en Sanseviera, el tuyo puede estar al final de ese camino.
Para que la niña que vive en ti no muera.
No dejes que la vida te atropelle y mate a tu niña interior. Esa que todavía mira el mundo con sorpresa, la que siempre tiene ganas de aprender algo nuevo. Esa niña te mantendrá joven mientras las velas se van acumulando en tu tarta de cumpleaños.
Crear las historias que quieres leer.
¿Sientes que no encuentras esa historia que te enamore? Que te mantenga pegada a las páginas, que siga viviendo en tu mente mucho tiempo después de haber acabado el libro. Esa historia que te cambie la vida, que golpee tu zona de confort con tanta fuerza que derrumbe las paredes que te impiden ver más allá. Si esa historia no existe, escríbela. Hazlo, por favor, yo quiero leerla.
Porque está lleno de posibilidades.
Este género es muy libre y creo que está más abierto a la innovación que otros. No tengas miedo de experimentar, los lectores de fantasía juvenil no se asustan con facilidad. Puedes incorporar la última red social de moda, sabrán de qué estás hablando.
Para encontrar tu sitio en la vida.
Si eres como yo, que todavía estoy buscando mi lugar en el mundo, escribir fantasía juvenil te ayudará a explicarte a ti mismo, y quizá, solo quizá, puedas lograr entenderte.
BONUS: Ana González Duque te da otras cuatro razones aquí.
¿Todavía tienes dudas de que la fantasía juvenil es el mejor género? Pues no te vayas lejos, porque la misión de este blog es mostrar al mundo que merece mucho la pena.
La verdad es que la parte de mantener viva tu niña interior es probablemente la más difícil y si se consigue es la más satisfactoria 🙂
Muy de acuerdo contigo 🙂
Gracias por la visita, Mireia 😉
Un abrazo.
A mi me encanta la fantasía juvenil, tanto leerla como escribirla (en plan historias para el cajón jaja), y disfruto mucho con esas historias porque todas son especiales y llevan parte del mundo imaginario del autor.
Ay, ¡el día que esas historias salgan del cajón! 😀
Gracias por la visita, Ariel 🙂
Un abrazo.
Coincido contigo, el público de fantasía es de los más entusiastas.
Me encantan las razones que das.
Un besin
Me alegra que te haya gustado la entrada 🙂
Gracias por la visita, Anuca 😉
Besinos.
Hola!! Me encanta la fantasía. Me ayuda a estar más reflexiva. la imaginación vuela y sobre todo, es un pistoletazo al mundo real.
Saludos!!
Totalmente de acuerdo contigo 🙂
Gracias por la visita, Keren 🙂
Un saludo.