Sinopsis
¿Alguna vez te has preguntado… si los monstruos existen? Quizá deberías. Desde pequeña he escuchado la misma historia, un concilio creado para preservar el equilibrio entre el mundo humano y el suyo, la responsabilidad sobre los hombros de mi antepasada, cuyo poder y deber pasan de generación en generación. Ahora es mi turno en la línea, una sombra del pasado ha vuelto y amenaza con destruir la paz y sumir a nuestro mundo en el caos. Sé que nunca he sido normal, pero ahora la traición, la venganza y el destino regirán mi vida. Yo soy la vigilante. Y solo Yo puedo preservar el equilibrio.
Este libro forma parte de una Lectura conjunta del Club de lectura: Las lunas del reino. La creadora del club es Eva, del blog La reina lectora.
Gracias a la autora por el envío del ejemplar.
Mi opinión
Este libro es la primera parte de una trilogía, pero ya te digo que se va de cabeza a la lista de sagas abandonadas.
Lo dije en la reseña de Striptease, cuando un libro está amparado por una editorial, doy por supuesto que ha habido un trabajo de corrección profesional.
Pues aquí tenemos otro libro que viene a darme en lo morros para que deje de dar por supuestas estas cosas.
Hay alguna errata en los tiempos verbales y faltan muchas comas y muchas tildes. Y lo que es peor, sobran tildes.
«Mágia», eso ha dolido.
Todos estos errores me han impedido concentrarme en la historia, empobreciendo la experiencia de lectura.
Hay otras cosas que tampoco han ayudado, como situaciones que resultan demasiado forzadas y ciertos comportamientos nada creíbles de los personajes.
Si hace tiempo que me sigues, sabrás que me gustan las historias lineales. A ver, no tengo nada en contra de los flashbacks, pero en este libro hay muchísimas interrupciones; sueños, recuerdos, visiones… Que hacen que la historia se vuelva un poco caótica.
Para acabar la reseña con algún punto positivo, tengo que decir que uno de los protagonistas es japonés y las referencias a ese país me han gustado. Es una cultura que me llama mucho la atención.
También me ha parecido muy bonitas las leyendas de los orígenes de ciertos objetos mágicos.
En resumen, este tipo de historias me suelen gustar y podría haber sido una gran lectura, pero queda totalmente deslucida por la manera en la que se ha presentado.
Recomendable para aficionados al género paranormal. No apto para lectores exigentes con la narrativa.
Nota: Regular.
«Quizá eso es lo que me vuelve diferente al resto. Yo no sé rendirme».
¿Eres de los que le da importancia al aspecto formal de una novela o solo te fijas en la historia?
A mi me ha gustado, lo de los flashbacks no me importa porque me gustan. Pero lo de la ortografía ya es otro cantar. Yo soy un desastre con las comas al escribir, pero hasta yo me di cuenta de todas las que faltaban.
Yo es que soy muy puntillosa con la ortografía porque cada error me “saca” de la lectura. En este caso había tantos que me ha sido casi imposible entrar 🙁
El tema de los flashback por sí mismo no me molestaría, prefiero que no los haya, pero sé que cada historia pide una manera diferente de ser contada.
El problema es que cuando hay tantas cosas que no te gustan se produce un efecto acumulativo que hace que cualquier detalle pese muchísimo.
En fin, la lectura ha sido decepcionante, pero la LC, como siempre, magnífica 🙂
¡Gracias por la visita! 🙂
Un beso.
Vaya siento que no te haya gustado, yo estoy acostumbrada a cosas parecidas y ya no me lloran los ojos. Sobre los flashback vienen bien para aclarar ciertas situaciones, yo los uso mucho. La novela no está mal.
Gracias por la reseña guapa, besos
Yo creo que nunca me acostumbraré a la mala edición 🙁
Los flashbacks bien usados no me molestan. No soy fan, pero los admito. Lo que ya me descoloca es el mal uso de los mismos.
En fin, confío en que en la próxima lectura del club me vaya mejor 🙂
¡Gracias a ti por la visita! 😉
Un beso.
Hola!
Me parece una pena que una historia que sin duda está bastante bien o por lo menos pinta así, se vea deslucida por esta presentación y faltas de ortografía, que me ha provocado una ceguera instantánea, puede parecer poco y no si será porque soy de letras, pero estas cosas me duelen a la vista.
Besos!
A mí no me ha parecido poco. Será porque yo también soy de letras, pero la verdad, las faltas de ortografía me duelen en el alma :_(
Y estoy totalmente de acuerdo contigo en que la historia podría haber estado muy bien. Una pena…
¡Gracias por la visita, Esther! 🙂
Un beso.
Hola Adella
Qué lastima que no te ha convencido para nada, a mí tampoco me gustan demasiados flashbacks, suelen dejar las tramas confusas muchas de las veces.
Ojalá tu proxima lectura te encante
Besos
Ese es justo el problema que le veo a los flashbacks, interrumpen más que otra cosa. Creo que puede ser un recurso interesante si se emplea bien, pero la mayor parte de las veces no se emplea bien.
¡Gracias por la visita, Alice!
Un beso.
Pues como que la voy a dejar pasar. En lo de mágia veo que a la autora como a mí también le bailan las tildes en el teclado XD pero si hay una editorial de por medio, no sé , qué menos que ver esos fallos tan evidentes, no?
Un beso.
¡Hola, Atalanta!
Haces bien en dejarlo pasar, creo que no te gustaría. No solo por la mala edición, sino por la historia en sí. Creo que no es de tu estilo.
Y lo de la editorial por medio, sí, resulta del todo incomprensible…
¡Gracias por la visita! 😉
Un beso.
Buenas,
Soy muy tiquismiquis con las faltas, en un artículo a la tercera dejo de leer, en un libro soy capaz de aguantar una página, si hay más de 5 o 6 lo dejo. Así que, si lo has terminado me declaro tu fan incondicional.
Un besote morena.
Lo he terminado, pero sufriendo mucho xD
Te lo dije por twitter, este libro no es para ti 🙂
¡Gracias por la visita, morena!
Beso grande.
Hola Adella:
En la actualidad me fijo bastante en la forma, a veces más que en el contenido en sí, igual creo que ambos son importantes, pero hay tantas cosas que ya se han contado antes que lo que más puede llegar a contar es hacerlo en una forma novedosa.
Respecto al libro que reseñas, en los últimos dos años especialmente prefiero no leer nada paranormal o de terror, ni siquiera ver alguna serie o película por el estilo, pero hablo de aquellas historias que puedan ser realmente espeluznantes no de series de mi niñez como “Escalofríos” (Creo que en España le dice “Pesadillas”) o “Le temes a la oscuridad”, las veía más como historias de suspenso, nunca me asustaron, jijiji.
Aunque las faltas ortográficas también pueden ser aterradoras, jajaja. Es preocupante que las editoriales no estén cuidando esos detalles tan pero tan importantes. Aunque hasta ahora no me he topado con algún libro que tengas demasiadas faltas ortográficas y menos unas súper evidentes, cruzaré los dedos para seguir así.
Un abrazo
¡Cuza los dedos también por mí, que llevo una racha…! 😀
Yo también huyo del terror, pero este libro no lo metería en ese género. Lo más espeluznante que tiene son las faltas de ortografía xD
Me suena la serie que dices, pero yo no la veía (soy muy muy cagueta).
Estoy de acuerdo contigo en que contenido y forma son importantes. Y que puede que haya más margen de maniobra para innovar en la forma.
Pero yo puedo disfrutar un mal contenido en una buena forma, sin embargo soy incapaz de hacerlo con un buen contenido en una mala forma.
Gracias por la visita, Claudia 😉
¡Un abrazo!