un-año-de-autoras-sheila-g-frutos-destacada

 

Un año de autoras: Sheila G. Frutos

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Sheila G. Frutos.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-sheila-g-frutos

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy una apasionada de la lectura, además de una loca de los cuadernos bonitos y la papelería. No puedo quedarme quieta.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

En mi opinión, creo que es más posible que nosotras suframos mas el síndrome del impostor que nuestros compañeros, ya que desde peques nos enseñan muchos valores muy distintos a los de ellos, lo que nos llena de muchas inseguridades a lo largo de nuestro crecimiento.

Yo he sufrido muchísimos en los años que llevo escribiendo. Es difícil salir de ellos porque una vez empieza, va creciendo hasta convertirse en una gran bola. Hubo un momento en el que dejé de escribir, por suerte, me negaba a dejarlo estar y decidí que tenía que seguir escribiendo, que era lo que de verdad me gustaba y me llenaba así que investigué, busqué algunos consejos que me ayudaron mucho, como una de las técnicas que se menciona en el libro El camino del artista, de Julia Cameron, las páginas matutinas. Empecé a escribir y escribir sin importar el qué y a partir de entonces volví a retomar mis proyectos.

A mí también me ha ayudado mucho ese libro. Hace unas semanas publiqué un post sobre él: El síndrome del impostor en el escritor.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

En primer lugar, es imprescindible que nos dejen de ver como el sexo débil, que ya estamos en el S. XXI. Está claro que hay escritoras maravillosas que tienen obras que pueden darles mil vueltas a las de los autores masculinos. Hay géneros como el Ci-fi en el que muchas autoras luchan por hacerse un hueco entre los hombres, porque lo consideran de hombres. Por eso, hay que eliminar las etiquetas, ningún género literario es de hombres o mujeres, al contrario, cuanta más variedad, más igualdad habrá y la gente dejará de pensar en los cánones establecidos por la sociedad de hace años.

Otro cambio que yo haría, sería en la educación de los jóvenes. Si en las escuelas se les ofreciera leer a autoras clásicas (Jane Austen, Emily Dickinson, etc) lejos de los que ya están enseñando de autores masculinos (Cervantes, Zorrilla, Quevedo), estos aprenderían a ver a las autoras como una realidad.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Aunque llevo escribiendo desde los doce, no fue hasta los veinte cuando lo pensé. Tal vez por que en aquel momento estaba más centrada en mis estudios y lo veía como un hobbie. A los veinte, con foros y más plataformas de escritura me di cuenta de que podía conseguirlo y me puse a ello.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Escribir sin pensar. Simplemente poner lo primero que me llega a la cabeza, sin juzgarme ni permitir que mi editora interior interfiera. Sé que parece difícil al principio, pero, conforme se va escribiendo, nos soltamos y todo fluye de nuevo.

¡Buen consejo!

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Sí. Siempre tengo a mano una taza de café o te a mano, además de ponerme música ambiental. Sin alguna de esas dos cosas no soy capaz de escribir, no sé por qué.

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

En mis inicios me hubiera gustado que me dieran este consejo, pues por ese entonces no había tanta información como hay ahora, así que, lo que yo aconsejo a quien quiera comenzar a escribir, es que busque información de cómo hacerlo correctamente. Ya que, por ejemplo, los diálogos entre los personajes tienen su forma de escribirse.

También les aconsejo que lean de todos los géneros, que se empape bien de aquello que más le cueste escribir.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Soy capaz de llevar a los lectores a otros mundos a través de las páginas, gracias a las descripciones y los sentimientos a los que acudo para poderlos llenar de esa magia que tanto evocan.

 

¿Y tu punto débil?

Escribir las escenas de batalla, son mi gran debilidad. Siento que me cuestan tanto porque no soy capaz de imaginármelas tan vividas como otras personas. Aun así, cada día me esfuerzo para mejorar.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

El señor de los anillos, de J.R.R Tolkien.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Me encanta la fantasía, ya sea juvenil, épica, etc. Me transporta a otros lados y me fascina ver como otras personas crean vida y mundos llenos de magia y espectaculares escenarios. El que menos me gusta y mira que también lo leo, es el thriller, no llevo bien estar en tensión todo el tiempo.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Lynne, de Sueños de piedra, de las autoras Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

De viento y sal, de la autora Clara S. Mendívil.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

After, de Anna Todd.

Yo lo odié por muchas razones, todas explicadas aquí.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

La misión de Rox (Guardianes de la ciudadela III), de Laura Gallego.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Papel.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

En El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.

¡Maravilloso!

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: rosa.

Verano o Invierno: invierno.

Una canción: My heart Will go on, de Celine Dion.

Un placer culpable: el chocolate.

Tu mayor virtud: soy organizada.

Tu palabra favorita: cuqui.

No puedo vivir sin… un cuaderno y un boli.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

¿Cómo sacarías a un hipopótamo que se hubiese caído a un agujero en el suelo?

Esta gran hazaña se la dejo a Wonder Woman, que yo no sería capaz de sacar al pobre animalito.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En mi blog Ideas de tinta. Y en Twitter, Instagram, Goodreads y Wattpad.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Sheila?